La blockchain en fideicomisos: la tendencia para lograr transparencia y eficiencia

Los fideicomisos atraviesan una transformación en la era digital, con el objetivo de ofrecer más seguridad y eficacia. Un punteo sobre los beneficios de esta nueva era. 

Los fideicomisos son una de las herramientas más utilizadas en el sector financiero para la preservación y transferencia de los bienes. Y en pleno desarrollo de la era digital, este instrumento no quedó fuera.  Nuevamente, la tecnología blockchain entra en escena  revolucionando la forma en la que se ejecuta esta herramienta. 

De esta forma, se encontró la combinación ideal de transparencia, eficiencia y seguridad, debido a que la blockchain ofrece soluciones innovadoras que están redefiniendo este instrumento clave en la planificación patrimonial.

Cuál es el  papel de la  blockchain en los  fideicomisos  

Los fideicomisos son herramientas fundamentales en las finanzas, siendo que a través de ellos se le permite a los clientes establecer estructuras que garantizan el manejo adecuado de sus activos, cumpliendo objetivos específicos como la protección frente a impuestos, la planificación sucesoria y la filantropía.

Pero pese a los grandes beneficios que tiene esta herramienta, los desafíos no faltan. Entre ellos se destacan altos costos administrativos y conflictos de interés, por lo que la tecnología tiene un gran espacio para resolverlos. 

En este escenario, la tecnología  blockchain se adapta para generar una gran transformación en esta herramienta. Puntualmente, es una innovación que actúa como un libro de contabilidad digital descentralizado, donde se registran transacciones de manera inmutable, verificable y transparente, sin necesidad de intermediarios. 

En el caso de los fideicomisos, esta tecnología es capaz de digitalizar activos, automatizar procesos y mejorar la transparencia entre las partes interesadas, fideicomitentes, fiduciarios y beneficiarios.

 En este escenario, el fideicomiso realizado con tecnología  en blockchain  contará con contratos inteligentes, programas autoejecutables que garantizan que los términos y condiciones del fideicomiso se cumplan automáticamente una vez que se ejecutan  las condiciones definidas con anticipación. 

Entonces, esta herramienta en la era digital ofrece transparencia, confianza, eficacia operativa, reducción de costos y seguridad. Asimismo, la falta de comprensión de esta tecnología es una barrera para los clientes tradicionales de esta herramienta, que se combina con la falta de regulaciones puntuales. 

Los fideicomisos con tecnología blockchain están en constante  desarrollo, por lo que  es probable que se presente un aumento en el uso de esta innovadora combinación, sobre todo en los clientes más jóvenes, relacionados con la tecnología,  ya que como clientes valoran la transparencia y la eficiencia, y están abiertos a nuevas formas de gestionar su patrimonio.

Una vez más, la tecnología se combina con una herramienta tradicional, llevándolos hacia una transformación en este caso de transparencia, eficiencia y seguridad, y dando lugar a nuevos conceptos, generando un desarrollo de instrumentos considerados claves en las finanzas. 

En este sentido, para los gestores patrimoniales  es importante que lleguen a la comprensión de esta innovación para adaptar la blockchain como pieza clave, ya que, los fideicomisos digitales basados en blockchain podrían convertirse en el estándar, redefiniendo cómo protegemos y transferimos la riqueza a las generaciones futuras.

Fernando Boudourian