Los ultra high-net-worth individuals (UHNW) se inclinan en la inversión de esta industria debido a dos beneficios que obtienen.

La biotecnología se posiciona en los mercados financieros con un lugar privilegiado como una industria que está redefiniendo la salud, la longevidad y la productividad agrícola. Para los ultra high-net-worth individuals (UHNW) se trata de un área que representa una oportunidad de diversificación patrimonial y un acceso privilegiado a avances que podrían extender la vida y mejorar su calidad.
La biotecnología es una nueva alternativa de inversión con un constante crecimiento que requiere un conocimiento profundo de sus ciclos de desarrollo, riesgos regulatorios y el tiempo prolongado que se necesita.
En este sentido, para Fernando Boudourian, especialista financiero, el análisis de tendencias económicas es de suma importancia para la toma de decisiones estratégicas. De allí, la importancia de este sector.
El auge del capital privado en biotecnología
Luego de la pandemia de coronavirus, aumentaron las inversiones en biotecnología tras quedar en evidencia la importancia de esta área con la necesidad de diversos avances. Pero a diferencia de otras industrias, esta está impulsada por el capital privado con fondos especializados y family offices de UHNW.
En los últimos tiempos, las áreas más elegidas son terapias genéticas, medicina regenerativa y biología sintética, con un gran interés respecto a las terapias personalizadas. Este modelo de inversión es altamente atractivo para los UHNW, ya que permite acceder a innovaciones antes de su comercialización masiva.
En este escenario, pese al gran beneficio de estas inversiones tanto personales como sociales hay un gran obstáculo al que se pueden enfrentar los inversores y es el marco regulatorio con una espera de aprobación por parte de los organismos de los avances obtenidos.
Esto puede contar con una demora, que se puede extender por años, y esto puede quitarle valor a un ensayo clínico como a un producto, minimizando su valor y generando pérdidas a la parte inversora.
Esta falencia en el proceso, puede inclinar a los inversionistas hacia otro sector. Por ello es importante contar con un equipo de análisis especializado en due diligence científica y regulatoria. Además, la diversificación dentro del área tiene gran importancia para apostar por empresas con distintos niveles de desarrollo y enfoques tecnológicos.
Asimismo, la sostenibilidad financiera de muchas startups depende de ciclos de financiamiento continuos, lo que puede generar retos en momentos económicos más estrictos.
Lo cierto es que se trata de una inversión a largo plazo y que tiende a tener cambios alineados con las innovaciones que surjan. Por ejemplo, la incorporación de la inteligencia artificial permite tener acceso al descubrimiento de nuevos fármacos, optimizar procesos de investigación y reducir costos de desarrollo.
En este escenario, se especula que los UHNW tengan modelos de inversión híbridos, combinando capital de riesgo con adquisiciones estratégicas en compañías biotecnológicas en etapas más avanzadas. No obstante, la biotecnología podría convertirse en un pilar fundamental dentro de las estrategias de inversión por la combinación de un retorno financiero con acceso exclusivo a los avances.