El error en la sucesión patrimonial por el que las fortunas desaparecen en tres generaciones

En la gestión patrimonial existen herramientas que aplicar para evitar una pérdida del dinero en las sucesiones. 

El gran objetivo en la gestión de patrimonios es garantizar su preservación a lo largo del tiempo. Pero, por supuesto, no es una tarea fácil. Las estadísticas indican que cerca del 70% de las grandes fortunas desaparecen en la segunda generación, y hasta el 90% en la tercera.

Uno de los motivos por el cual se desarrolla esta situación incide en un fallo en la planificación sucesoria y en la educación financiera de los herederos. Además, existen diversos factores que llevan a la “destrucción” de la riqueza familiar y las estrategias para evitarlo.

La transición generacional y los errores en la  sucesión patrimonial

Las grandes fortunas suelen ser un resultado de una construcción de trabajo a lo largo de la vida de un fundador con visión, disciplina y capacidad de riesgo. 

Sin embargo, el traspaso del patrimonio a las siguientes generaciones provoca pérdidas y variables relacionadas con la nueva gestión, que sin una administración adecuada, puede llevar a una disolución.

Entre los errores que se destacan en este traspaso de generación se destacan la falta de planificación estructurada, desconocimiento financiero de los herederos, conflictos familiares y ausencia de una organización de participación familiar.

En este escenario, cuando no se realiza un análisis previo y una planificación, los resultados pueden ser pésimos. Un estudio del Williams Group indicó que en el 60% de los casos, la pérdida del patrimonio en la segunda generación sucede por una falta de comunicación y confianza en la familia. En un 25%, pasa por no haber  preparado a los herederos, y el 15% es por factores externos, como crisis económicas o malas inversiones.

En el caso de familias con empresas, que no haya estrategia de sucesión definida  puede llevar a la fragmentación del negocio. Sin una transición planificada, las empresas familiares suelen ser vendidas o fracasar tras el fallecimiento del fundador. 

En este sentido, poder preservar el  patrimonio familiar a lo largo de generaciones es posible pero para ello se deben implementar estrategias que tengan estructuras legales, formación financiera y un modelo de gobernanza familiar efectivo.

Entre las herramientas y estrategias que se pueden aplicar son la conformación de fideicomisos y estructuras patrimoniales, brindar educación financiera de los herederos, contar con un protocolo familiar y gobierno corporativo, tener constante asesoramiento especializado y llevar a cabo una diversificación. 

Para el especialista financiero  Fernando Boudourian la diversificación es de gran relevancia en cualquier estrategia de inversión.

Además, es importante que la generación entrante tenga una actualización en cuanto a planificación e inversiones, como así también de nuevas tendencias y necesidades, como es la sostenibilidad. 

La pérdida de grandes fortunas en tres generaciones no es una cuestión que no pueda evitarse, sino que una gestión correcta puede generar un cambio en un camino hacia el fracaso. 

La clave es apuntar a una planificación integral que contenga estructuras legales, educación financiera y un modelo de gobernanza que trascienda el tiempo.Las familias que logran mantener su riqueza durante diversas generaciones son aquellas que entienden que la sucesión patrimonial no es algo del azar, sino un proceso del que se necesita una visión y preparación. Solo así se puede garantizar que el esfuerzo de una generación no se pierda en las próximas.

Fernando Boudourian