La inteligencia artificial transformó las finanzas con su incorporación en diversos sistemas y el ChatGPT da un paso más en este cambio.

Es cierto que la inteligencia artificial es una de las herramientas que generó una gran revolución en diversos sectores, y el financiero es uno de ellos ya que ofrece herramientas avanzadas para la toma de decisiones y la automatización de procesos.
Y puntualmente con el desarrollo de modelos de lenguaje como ChatGPT, se demuestra que hay un instrumento que puede reemplazar el criterio humano en la administración de grandes fortunas.
La gestión financiera en manos de la IA y el chat GPT
La suma de algoritmos de aprendizaje automático en el sector financiero se utiliza desde hace un tiempo, como parte de la transición digital. Desde los robo-advisors hasta los sistemas de trading algorítmico, la inteligencia artificial demostró que es una herramienta con un gran nivel de eficacia para el análisis de datos y la optimización de estrategias de inversión.
Pero se dio un paso más con la incorporación de modelos conversacionales avanzados como es el ChatGPT. A esta herramienta se le puede hacer cualquier tipo de pregunta y ofrece una respuesta a partir del análisis de toda la información que se encuentra en Internet.
El ChatGPT no realiza análisis personalizados ni apreciaciones personales, sin embargo, es parte del nuevo debate acerca de su rol en la gestión personalizada de patrimonios debido a que tiene un gran potencial para analizar grandes volúmenes de información en tiempo real, identificar patrones y ofrecer recomendaciones fundamentadas en datos.
En este sentido, las ventajas que ofrece esta herramienta en la gestión de patrimonios incide en el análisis de datos en tiempo real, reducción de costos, eliminación del sesgo emocional y disponibilidad a toda hora.
Pero también, cuenta con limitaciones como es la falta de criterio contextual ya que analiza todos los datos sin la intuición humana, sensibilidad respecto a la privacidad y seguridad de datos y falta de personalización en asesoramiento de complejidad.
El futuro de la gestión financiera podría darse con la colaboración entre asesores financieros y asistentes de IA, conformando un modelo híbrido que permita combinar la excelencia del análisis automatizado con la intuición y la mirada estratégica de un profesional.
Actualmente, empresas y especialistas en gestión patrimonial empezaron a incorporar la IA en sus procesos de recolección y análisis de datos, y permiten a los asesores humanos que se enfoquen en decisiones más complejas y en una atención personalizada a sus clientes.
El ChatGPT pueden tener un papel de relevancia con la automatización de tareas rutinarias como la realización de informes, la evaluación de riesgos e identificación de oportunidades de inversión.
La inteligencia artificial dejó en evidencia su gran capacidad para llevar a cabo una optimización de procesos financieros, pero, por el momento, no puede reemplazar la experiencia y el criterio que tiene una persona respecto a la gestión de grandes fortunas.
El especialista financiero Fernando Boudourian indica que la confianza entre asesor e inversor es un factor clave en el sector financiero. La confianza, la personalización y la comprensión de las necesidades de cada cliente siguen siendo de gran relevancia, y es un servicio que el asesor financiero profesional puede brindar.