La venture capital surge como una opción para los inversores con grandes patrimonios, que ganan gran terreno en el sector, con la oportunidad de maximizar los bienes.

El capital de riesgo, o venture capital (VC) es una de las estrategias de inversión que se convirtió en la más llamativa para inversores sofisticados y gestores de grandes patrimonios.
En un entorno financiero atravesado por la volatilidad de los mercados tradicionales y las bajas tasas de interés en instrumentos de renta fija, el VC tiene como opción la posibilidad de generar rendimientos exponenciales.
Sin embargo, esta estrategia tiene riesgos relevantes, por lo que se requiere un análisis detallado antes de ser incorporada a una cartera de inversión. En este sentido, el especialista Fernando Boudourian indica que la confianza entre asesor e inversor es fundamental para el éxito financiero.
El venture capital, la opción elegida para inversores de alto patrimonio
Para los inversores con grandes patrimonios (high-net-worth individuals) y family offices, el venture capital se trata de una oportunidad de diversificación que va más allá de los activos tradicionales.
Además, invertir en VC le da acceso a los grandes patrimonios para integrar compañías tecnológicas y startups en etapas tempranas, sectores es parte de la mayor creación de riqueza en las últimas décadas. Empresas como Uber, Airbnb y SpaceX generaron retornos de gran importancia para sus primeros inversores.
Sin embargo, este modelo tiene dificultades que atravesar. Una de ellas es que se trata de una clase de activo altamente líquido por lo que una inversión en venture capital está atada a un horizonte de 7 a 10 años antes de que se materialicen retornos.
Otro riesgo relevante es la elevada tasa de fracaso de las startups, lo que se traduce a la necesidad de que una cartera de inversiones en VC debe estar diversificada para mitigar las pérdidas.
En esta línea, las recomendaciones para maximizar el potencial del VC y minimizar riesgos para los inversores de alto patrimonio van desde la diversificación dentro del VC, el acceso a fondos de VC consolidados, hasta la co-inversión con fondos institucionales.
Pese a existir riesgos, el venture capital puede ser de gran relevancia respecto a ser un modelo estratégico dentro de un portafolio de inversión de grandes patrimonios. Su capacidad para generar altos retornos y fomentar la innovación lo convierte en un componente atractivo dentro del mundo digital.
Para los family offices y gestores de grandes patrimonios, la clave radica en abordar el VC con un enfoque disciplinado ya que no son adecuados para todos los inversores y es importante el análisis. Ya que aquellos con la capacidad financiera y el horizonte temporal pueden encontrar en este modelo una herramienta para capturar oportunidades.
No obstante, es de suma importancia crear una estructura adecuada para maximizar el potencial de este activo, dentro de una estrategia de gestión patrimonial integral. De allí la importancia del rol del asesor, capaz de analizar el panorama y oportunidades por parte de los inversores.