Qué son las herencias 4.0  con la digitalización en la gestión sucesoria

La implementación de las tecnologías generó un cambio en la gestión de las herencias, con una implementación de nuevas herramientas que agilizan procesos y dan opciones de accionar.

 La gestión sucesoria, se ve interpelada por la era de la digitalización y la tecnología financiera, lo que lleva a estar en plena transformación con la incorporación de innovadoras herramientas para la planificación patrimonial , y se está redefiniendo los procesos tradicionales de herencias y legados.

De esta forma se logra una ,  eficiencia, reducción de  la incertidumbre y ofrece nuevas garantías de seguridad jurídica. Este fenómeno, que podría denominarse “Herencias 4.0”, representa un cambio de paradigma en la administración del patrimonio intergeneracional.

La digitalización de los bienes, las herencias 4.0

El auge de los activos digitales, desde criptomonedas hasta derechos de propiedad intelectual en formato digital, pone en evidencia los tipos de marcos legales tradicionales de sucesión.

A diferencia de los activos físicos, estos necesitan un tratamiento puntual respecto a  materia de identificación, acceso y transferencia. Como así también, el auge de plataformas digitales especializadas permite la gestión centralizada de estos bienes, permitiendo a los herederos acceder a ellos sin tener obstáculos técnicos o legales.

Por su parte, la tecnología blockchain tiene un rol clave con la creación de contratos inteligentes. Estos automatizan la transferencia de activos digitales, eliminando intermediarios y minimizando riesgos de litigios sucesorios.

Uno de los avances más notables en esta área es la incorporación de testamentos digitales, que se pueden hacer mediante  plataformas tecnológicas, permiten la redacción, validación y almacenamiento seguro de testamentos digitales con autenticación biométrica y firma electrónica. Dejando atrás el proceso tedioso tradicional. 

La inteligencia artificial también tiene un rol de suma importancia ya que  facilita la automatización de procesos en la gestión sucesoria. Con algoritmos avanzados, estas plataformas pueden analizar sucesos financieros, identificar riesgos fiscales y sugerir estrategias de distribución de bienes.

De esta forma, se puede llegar a una optimización en la carga tributaria para los herederos, ya que este nivel de personalización y automatización que ofrece es  una revolución en la eficiencia y accesibilidad de la planificación patrimonial.

En la herencia 4.0 la tokenización de activos es una solución innovadora en la gestión de herencias debido a que la creación de tokens representan participaciones en bienes inmuebles, inversiones o empresas familiares, es posible distribuir un patrimonio de manera equitativa y transparente entre los herederos.

Este modelo facilita la liquidez y la divisibilidad de activos tradicionalmente ilíquidos, como propiedades inmobiliarias, permitiendo una distribución dinámica de la herencia sin necesidad de vender activos subyacentes. 

El especialista financiero Fernando Boudourian indica que la irrupción de la digitalización de las finanzas, además de  transformar la banca privada, lo hace con la relación con los clientes. Y la herencia 4.0 es un ejemplo de ello, al responder con las necesidades que se plantean. 

El avance  de la gestión sucesoria se ve sumamente atravesada por el desarrollo de tecnologías emergentes y a la evolución de los marcos regulatorios. La adaptación de este tipo de soluciones digitales en la planificación patrimonial está en auge, impulsada por la necesidad de mayor eficiencia, transparencia y accesibilidad en la sucesión de bienes.

Fernando Boudourian