Cómo los acuerdos prenupciales impactan en la planificación patrimonial avanzada

La herramienta, que se aplica internamente en las familias, suele tener el objetivo puntual de proteger los patrimonios de los involucrados. Un punteo de las sugerencias para realizarlo. 

Los acuerdos prenupciales son herramientas legales que se utilizan al momento previo de contraer matrimonio, con el fin de proteger los intereses individuales en un plan estratégico de gestión del patrimonio. 

Generalmente, este instrumento se utiliza en individuos y  familias con un patrimonio elevado,  y se ha transformado en una pieza clave, para garantizar la preservación y la transferencia estratégica de riqueza entre generaciones.

Lejos del tabú y cerca de la planificación patrimonial

La planificación patrimonial se trata de un paso fundamental tanto en empresas, individuos y familias, con el fin de la preservación del capital, la optimización fiscal, la gestión de fideicomisos y la planificación de sucesiones. Es por ello que los acuerdos prenupciales tienen un importante rol. 

Puntualmente, con este acuerdo anticipado se brinda claridad acerca del manejo de los bienes y las responsabilidades financieras en caso de separación, debido a que puede evitar que estos activos se dividan en un proceso de divorcio. Esto es particularmente importante en jurisdicciones donde los bienes gananciales pueden poner en riesgo el patrimonio acumulado antes del matrimonio.

Asimismo, se suele aplicar en familias de alto patrimonio, ya que se busca salvaguardar los intereses de las generaciones futuras. Mediante su uso, los padres pueden asegurarse de que los activos familiares permanezcan en la línea familiar o en quienes forman parte de la estructura fiduciaria de descendientes.

En este sentido, los acuerdos prenupciales se alinean con la planificación intergeneracional, un enfoque estratégico, que tiene como objetivo  minimizar las fricciones legales y fiscales entre generaciones.

Lo cierto es que si bien realizar un acuerdo prenupcial se trata de un trámite sencillo de realizar, el paso previo puede ser un tanto delicado. Introducir este tema en las discusiones prematrimoniales puede ser complicado, allí el rol de los asesores patrimoniales tiene un papel crucial para facilitar estas conversaciones necesarias. 

En este sentido, los expertos recomiendan hablar sobre los acuerdos prenupciales como una herramienta para proteger los intereses mutuos, en lugar de plantear que sea una señal de desconfianza. De esta forma, la charla puede ser un tanto más descontracturada. 

Asimismo, la posibilidad de que estos acuerdos sean personalidades brinda confianza a los involucrados debido a que  pueden adaptarse a las necesidades y valores de cada familia. De esta forma, se persigue el objetivo principal de este instrumento para proteger los activos y brindar seguridad a los involucrados. 

Cabe destacar que para que esta herramienta tenga la eficacia esperada, de acuerdo a la planificación patrimonial, es necesario que lo realice un equipo multidisciplinario, integrado por abogados especializados en derecho de familia, asesores fiscales, expertos en planificación financiera y gestores de patrimonio, que deben trabajar en equipo.

Con los conocimientos de cada uno de los sectores, se garantiza que el acuerdo no solo cumpla con los requisitos legales, sino que también se ajuste a los objetivos patrimoniales a largo plazo.

Fernando Boudourian